domingo, 17 de noviembre de 2024

«Allegro para clown y orquesta»

 

Muy contentos salimos el pasado viernes del concierto ofrecido por la Orquesta Ciudad de Granada bajo la dirección de la maestra coreana Michelle Mu-Jung Kim y con el clown Lolo Fernández como maestro de ceremonias, que contagiaron a nuestro alumnado de 3º y 4º de Primaria con un alegre repertorio que incluía obras de Rossini, Chopin, Vivaldi o Joplin, entre otros grandes compositores.




domingo, 10 de noviembre de 2024

Cuestionario flamenco

 Comprueba tus conocimientos musicales sobre el flamenco en este juego de preguntas y demuestra tu arte.


«Catalina sin pamplinas» (Leonor Leal y Guridi)

 



Catalina, la bailaora, deja a todo el mundo con la boca abierta en sus espectáculos por todo el mundo. En cada viaje pierde un accesorio, pero no hay mal que por bien no venga: los sentimientos que le provocan las pérdidas de objetos hacen que sus espectáculos estén llenos de emoción.

sábado, 9 de noviembre de 2024

«Orobroy» (Dorantes)


 

David Peña Dorantes (Lebrija, Sevilla 1969) es un célebre compositor y pianista proveniente de una saga familiar gitana respetada y admirada que, entre otras obras, compuso esta pieza, “Orobroy” (1998), una atrevida apuesta donde vibra un flamenco innovador y evolutivo fusionándose el piano de Dorantes con las voces de un coro de niñas sevillanas que cantan en caló, lengua variante del romaní utilizada por el pueblo gitano.

domingo, 3 de noviembre de 2024

Percusión corporal «Can can» (fragmento de "Orfeo en los infiernos") de J. Offenbach.



«Cancán» es una opereta del compositor francés Jacques Offenbach, que se estrenó en París en 1858. La obra es conocida por su música alegre y animada, especialmente la famosa canción «Galop Infernal», que se utiliza a menudo en películas y programas de televisión para representar la alegría y la celebración.